Operar con bitcoin y otras criptomonedas conlleva riesgos significativos. Debido a la naturaleza descentralizada y en gran medida no regulada del mercado de criptomonedas, es propenso a una gran volatilidad y fluctuaciones, lo que puede dar lugar a pérdidas significativas para los inversores. Además, los ciberataques a las bolsas y carteras de criptomonedas pueden provocar la pérdida de fondos, ya que se han producido numerosos casos de piratería y robo en el pasado.
La intervención y regulación de los gobiernos es otro riesgo que puede afectar al valor y la estabilidad de las criptomonedas. Los nuevos inversores en el mercado de criptomonedas pueden desconocer los tecnicismos implicados en el comercio de criptomonedas, lo que puede dar lugar a errores y pérdidas. Por lo tanto, es cada vez más importante que los operadores comprendan a fondo los riesgos y aborden las operaciones con precaución y un conocimiento bien informado del mercado.
Operar con Bitcoin: ¿Cuáles son los riesgos?
Volatilidad
Bitcoin es conocido por su alto nivel de volatilidad de precios, que puede conducir a grandes pérdidas si el mercado se mueve en contra de la posición de un operador. Esta volatilidad también puede provocar cambios rápidos en el precio que pueden ser difíciles de predecir, lo que dificulta que los operadores tomen decisiones informadas.
Manipulaciones del mercado
La naturaleza descentralizada de Bitcoin significa que es susceptible a las manipulaciones del mercado, como los esquemas de pump and dump, en los que los operadores inflan artificialmente el precio de un activo y luego lo venden para obtener un beneficio. Esto puede dar lugar a pérdidas significativas para los comerciantes desprevenidos que se ven atrapados en el esquema.
Riesgos de seguridad
Como activo descentralizado, Bitcoin se almacena en monederos digitales, que son vulnerables a la piratería informática. Si un pirata informático accede al monedero de un operador, puede robar sus Bitcoins y no hay forma de recuperarlos.
Riesgo de liquidez
Bitcoin sigue siendo un activo relativamente nuevo, y su mercado no está tan desarrollado como otros mercados financieros más consolidados. Esto puede llevar a una baja liquidez en algunas bolsas, dificultando a los operadores entrar o salir de posiciones cuando lo deseen.
Riesgo normativo
Los gobiernos de todo el mundo aún están estudiando cómo regular las criptomonedas, lo que puede dar lugar a cambios en las leyes y normativas que pueden afectar al comercio de Bitcoin. Por ejemplo, algunos países han prohibido las criptodivisas, mientras que otros han impuesto normativas estrictas que pueden dificultar la actividad de los operadores.
Riesgos técnicos
La tecnología detrás de Bitcoin y otras criptodivisas es compleja y puede ser difícil de entender, incluso para los operadores experimentados. Esto puede dar lugar a errores técnicos, como el envío de Bitcoin a una dirección incorrecta, lo que puede provocar la pérdida permanente de los fondos.
Riesgo de reputación
Bitcoin y otras criptomonedas se han asociado con actividades ilegales, como el blanqueo de dinero y el tráfico de drogas. Esta asociación negativa puede afectar a la reputación del activo, provocando una menor demanda y precios más bajos.
Normativa sobre el comercio de Bitcoin en el Reino Unido y EE.UU.
Con la creciente popularidad de las criptomonedas, los gobiernos están implementando normativas para regular su uso. Estar al tanto de las cambiantes normativas sobre criptomonedas de los distintos países puede ser todo un reto.
Hemos investigado las normativas sobre criptomonedas en Estados Unidos y Reino Unido y cómo pueden afectar a tu experiencia de trading.
Normativa sobre criptomonedas en Estados Unidos
Las criptodivisas no se consideran una moneda de curso legal en los Estados Unidos, sin embargo, los intercambios de criptodivisas operan legalmente. Sin embargo, su regulación puede diferir de un estado a otro.
En los EE.UU., a pesar de la falta de un enfoque jurídico uniforme a nivel estatal, continúa el desarrollo de la legislación federal sobre criptodivisas. El FinCEN considera que las criptomonedas no son moneda de curso legal, pero considera a los intercambios de criptomonedas como transmisores de dinero, ya que los tokens pueden sustituir a la moneda. Mientras tanto, el IRS no clasifica las criptodivisas como moneda de curso legal, sino que las define como una representación digital de valor que actúa como medio de intercambio, unidad de cuenta y/o depósito de valor, y ha proporcionado orientación fiscal en consecuencia.
Normativa sobre criptomonedas en el Reino Unido
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en el Reino Unido. Al igual que en los estados, los intercambios son legales, pero deben cumplir los requisitos de la FCA.
El Reino Unido ha adoptado un enfoque equilibrado en la regulación de las criptodivisas, sin leyes específicas para las mismas. Las criptodivisas no están reconocidas como moneda de curso legal, pero los intercambios deben cumplir los requisitos de registro. El tratamiento fiscal de las criptodivisas ha sido esbozado por HM Revenue & Customs (HMRC), afirmando que su tributación depende de las actividades y las partes implicadas, ya que no pueden compararse con las inversiones o pagos tradicionales. No obstante, las ganancias o pérdidas derivadas de las criptomonedas están sujetas al impuesto sobre plusvalías.